Categorías
Noticias

¿Qué es el RFC y para qué sirve?

Ahora que inicias en el mundo laboral es importante que sepas que es el RFC y para qué sirve. Bien pues déjame decirte que el RFC es el Registro Federal de Contribuyentes, que es una clave única alfanumérica con la que el gobierno de México, identifica a personas físicas (personas que reciben un salario, tienen alguna actividad empresarial o prefesional) y personas morales (empresas) que lleven a cabo una actividad económica en el país.

Por medio de nuestro RFC la autoridad fiscal puede conocer la actividad económica que cada individuo lleva a cabo

¿Cómo se compone el RFC?

Es importante conocer, de igual manera, cómo está compuesta esta clave alfanumérica.

Para las personas físicas está compuesta de 13 caracteres:

Los primeros dos caracteres se componen de la siguiente manera: primera letra de tu apellido paterno + la primera vocal del mismo.

El siguiente caracter corresponde a la primera letra del segundo apellido. (En caso de no tener este apellido se usará una letra “X”).

Posteriormente la primera letra del primer nombre

Los últimos dos dígitos del año de tu nacimiento

El mes de tu nacimiento en dos dígitos (Ejemplo: enero=01)

Tu día de nacimiento en dos dígitos.

Finalmente, el RFC termina con la homoclave, que consta de 3 caracteres y es asignada por el SAT, esto para evitar que se llegue a duplicar algún RFC

Para las personas morales se compone por 12 caracteres:

Primeras letras de las palabras que componen el nombre de la empresa. (Las abreviaturas del tipo de sociedad se omiten).

A continuación, son 6 dígitos que corresponden a la fecha de creación de la empresa que se establece en su acta constitutiva, se distribuyen así: los últimos 2 dígitos del año de creación, el mes en dos dígitos, el día en 2 dígitos.

Finalmente, los últimos 3 caracteres corresponden a la homoclave que asigna el SAT al momento del alta

¿Para qué sirve la homoclave y cómo la obtengo?

La homoclave sirve para prevenir que tu RFC no se confunda con un homónimo, en otras palabras, es para que no te confundan con alguien que tenga tú mismo nombre, apellidos y que nació en la misma fecha que tú.

Es un procedimiento muy sencillo para obtenerlo, puedes realizar el trámite a través de internet en la página oficial del SAT, o bien, lo puedes realizar personalmente acudiendo a las oficinas del SAT.

¿Es necesario estar inscritos en el RFC?

Cabe recalcar que deben inscribirse todas las personas físicas y morales que estén obligados a presentar declaraciones periódicas o a expedir facturas por la actividad económica que realicen (artículo 27 del Código Fiscal de la Federación), si una persona no se inscribe cuando está obligado a hacerlo, no actualiza la información o emite información falsa se hace acreedora a una sanción (79 del Código Fiscal de la Federación)

Amplía la posibilidad de obtener créditos y apoyos de instituciones de emprendimiento y capacitaciones para los empresarios que van iniciando.

Da validez oficial a los jóvenes profesionistas y empresarios para que se presenten ante clientes y proveedores.

Para realizar diversos trámites referentes al pago de impuestos y obligaciones fiscales

Para poder acceder a diversos productos financieros como cuentas bancarias, tarjetas de crédito; programas de seguridad social e incluso

Para participar en AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro) o usar el Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (INFONAVIT).

¿En qué régimen debo inscribirme?

Si eres una persona física que quieres comenzar un negocio pequeño, puedes inscribirte bajo el Régimen de Personal Física con Actividad Empresarial, de esta manera el RFC estará a tu nombre y la dirección fiscal puede ser tu domicilio u oficina. Todas las facturas electrónicas a clientes o empleados las generarás bajo tu RFC.

Además, esto te da mayores posibilidades de crecer al tener acceso a créditos y apoyos del Instituto Nacional del Emprendedor, así como capacitación gratuita para ti y tus empleados.

Si eres persona moral, por ejemplo, una sociedad anónima, entonces, debes inscribirte bajo la denominación o razón social de la empresa y bajo el régimen de Sociedad Anónima, indicando la fecha de constitución y la fecha de inicio de operaciones. Todas las facturas de la actividad de la empresa (ingresos y egresos), estarán bajo el RFC de la Sociedad Anónima.

Si aun estas iniciando, déjame decirte que aun te falta mucho por descubrir en el mundo contable y fiscal. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos por medio de nuestro WhatsApp o déjanos tus dudas en la caja de comentarios, para poder ayudarte mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *